Buenas Prácticas ODUCAL

Buenas Practicas ODUCAL

La Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) une en una red más de 100 universidades católicas en casi todos los países de América Latina.  Es una fortaleza única entre las diferentes redes universitarias de nuestro continente.

Durante la pandemia de la coronavirus han organizado 3 encuentros para compartir las Buenas Prácticas.  Aquí un resumen de las presentaciones dadas por las distintas universidades: (Nota bien: cierre con "broche de oro" la área de Responsabilidad Social de la UCT)

Encuentro de buenas prácticas

Una oportunidad de diálogo y reconocimiento de experiencias de las universidades católicas en la coyuntura actual

Organizado por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe - Oducal

 

AGENDA

Primera sesión

Junio 17, 2020 Línea temática:

-    Transformación/adaptabilidad de los modelos pedagógicos en el marco de la virtualidad

 

TÍTULO

NOMBRE

CARGO

Adaptación de herramientas didácticas a causa del Covid-19,

Experiencias de actividades de

aprendizaje (presencialidad mediada por la tecnología

 

Paula Andrea Mejía Henao

Coordinadora de Autoevaluación Facultad Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad San Buenaventura (Colombia)

 

Adaptabilidad de los Modelos pedagógicos de los programas de Contaduría Pública y Economía de la Universidad San Buenaventura Cali

 

Edy Lorena Burbano Vallejo

Director (e) Programa de Economía

Universidad de San Buenaventura-

Cali (Colombia)

¿El Covid-19 será la manzana de Newton para las Buenas Prácticas Docentes?

 

Lorena Romina García

Licenciada yProfesora en Psicología.

Universidad Católica de Salta (Argentina)

USAT: de la presencialidad a la virtualidad con calidad y pertinencia

Amparo Magdalena Gutiérrez Rojas

Vicerrectora Académica Universidad Santo Toribio de Mogrovejo

 

 

 

(Perú)

Una lectura de la Pontificia Universidad Javeriana a partir de la coyuntura. Una posibilidad para

continuar la reflexión alrededor de las pedagogías y su interacción con las tecnologías. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Centro para el Aprendizaje, la enseñanza y la Evaluación CAE+E.

 

 

 

Sandra Patricia Romero Velásquez.

 

 

Directora del Centro para la Enseñanza, el Aprendizaje y la Evaluación (CAE+E)

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

 

De la presencialidad a la virtualidad: Modelo TPACK

 

Mónica LuzEscalante Rivera

Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad Femenina del Sagrado Corazón de Jesús –UNIFE

(Perú)

Reflexiones en torno de los desafíos de la enseñanza de las ciencias básicas en la pandemia: Voces de los estudiantes y profesores.

 

Fredy Ramón Garay Garay.

Director del Departamento de Ciencias Básicas

Universidad Católica de Colombia

(Colombia)

Flexibilizar la docencia en un ambiente virtual de aprendizaje: reflexiones y recomendaciones

Nelson Darío Roldán López

Docente investigador Fundación Universitaria Católica del

Norte (Colombia)

Acciones estratégicas para el uso de recursos virtuales de apoyo a la presencialidad

Padre

Harold Castilla Devoz, CJM.

Rector General Universidad Minuto de Dios -

UNIMINUTO

(Colombia)

El modelo educativo de la Universidad Politécnica Salesiana y su adaptabilidad en el marco de la virtualidad por la coyuntura sanitaria actual.

 

Ángela Cecilia Flores Ortíz

 

Vicerrectora Académica Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)

El Modelo Educativo de la Universidad La Salle y su adaptación para el desarrollo de las funciones sustantivas en el marco de la actual contingencia.

 

Mtro. Francisco Alejandro Enríquez Torres

 

Director de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad de La Salle (México)

 

La virtualidad como eje de la transformación pedagógica de cara a los resultados de aprendizaje

Hedilberto Granados López

Docente investigador de posgrados Universidad Católica de Manizales (Colombia).

Adaptabilidad de los modelos pedagógicos en el marco de la virtualidad

 

Marysabel Suárez

Directora del Centro de Estudios en Línea (CEL)

Universidad Católica Andrés Bello

(Venezuela)

 

 

Segunda sesión

Junio 24, 2020 Líneas temáticas:

  • Universidad emprendedora: Universidad emprendedora: alternativas para  la diversificación de fuentes de ingresos desde la

 

  • Aportes desde la identidad católica: vivencia de la fe en tiempos de Oportunidad para conocer estrategias de corresponsabilidad y solidaridad con la comunidad universitaria.

 

TÍTULO

NOMBRE

CARGO

"El Intra-emprendimiento: un proyecto en marcha para la sostenibilidad, innovación y fortalecimiento empresarial en la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

 

 

Fanor Martínez Tenorio

 

Ingeniero Electrónico, MBAcon énfasis en Finanzas

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

(Colombia)

 

Nodo Ejemprende – RED REUNE

 

Lina Marcela Flórez Loaiza

Coordinadora Emprende UCM yLíder Mesa Económica SUMA.  Universidad Católica de Manizales (Colombia)

 

Cómo vamos bonaventurianos: una experiencia de

acompañamiento a la comunidad

universitaria

 

 

María Clara Villa Orozco

Psicóloga de Bienestar Institucional, Programa de Acompañamiento y Orientación Estudiantil POAE Universidad San Buenaventura (Colombia)

Solidaridad y caridad en tiempos de crisis

(Challenge Solidario estudiantes de licenciatura)

 

Luis Fernando Roldán de la Tejera

Director de Formación, Cultura y Liderazgo

Universidad Popular Autónoma de Puebla –UPAEP

(México).

 

 

 

Oración y acompañamiento en tiempos de interioridad

 

 

Cristina Díaz de la Cruz

 

Directora General de Misiones Universitarias, profesora e investigadora del departamento de Administración de Empresas Universidad Técnica Particular de Loja. (Ecuador)

 

Universidad Javeriana:

Acompañando con los Ejercicios Espirituales (Centro Pastoral San Francisco Javier)

 

 

Padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J.

 

Director del Centro Pastoral San Francisco Javier

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

Las acciones de la Pontificia Universidad Bolivariana en tiempos de cuarentena

 

Diego Alonso Marulanda Díaz

Vicerrector de Pastoral y Proyección Social

Pontificia Universidad Bolivariana (Colombia)

 

Buenas prácticas para el fortalecimiento de la Identidad Católica – FUCN

 

Pbro. Julio César Caro Lopera

Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas

Fundación Universitaria Católica del Norte

(Colombia)

 

Acompañamiento integral, expresión del humanismo cristiano en la UCM

 

María de los Ángeles Casafus Carrillo

 

Coordinadora de pastoral universitaria de la UCM

Universidad Católica de Manizales (Colombia)

UNIENDO GENERACIONES:

Centro de Espiritualidad Católica de Salta Voluntarios y Entidades Locales

 

 

Guillermo Arroyo

Coordinador del Centro de Espiritualidad y Acción pastoral Universidad Católica de Salta (Argentina)

 

Programa de contención psicológica para adultos mayores

 

 

Isabel Cornejo

Directora de Vínculos con el Medio- Secretaría de Extensión Universitaria Universidad Católica de Salta (Argentina)

 

La identidad de la UPAEP en tiempos de crisis.

 

Elizabeth Paredes Guevara,

Coordinadora de proyectos de liderazgo

Universidad Popular Autónoma de Puebla

(México)

 

Programa: ciudad sustentable, saludable, ambiental territorial (CISUSAT)

Plan de Contingencia frente a la

Pandemia COVID-19

 

 

Sofía Lavado Huarcaya

Directora de Responsabilidad Social Universitaria y docente de la Escuela de Postgrado

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

(Perú)

 

 

 

 

Tercera sesión

Julio 1, 2020 Líneas temáticas:

  • Responsabilidad Social Universitaria en tiempos de cuarentena: iniciativas de trabajo con comunidades.

 

TÍTULO

NOMBRE

CARGO

 

Impacto institucional durante la emergencia sanitaria COVID 19

 

Dora Isabel Colindres

Coordinadora General- Responsabilidad Social Universitaria y Docente.

Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

MARATÓN RADIAL POR EL

TERRITORIO: Un espacio de debate, reflexión y apuestas en común para el desarrollo sostenible

 

Luz Marina Rodas Chamorro

Directora de Extensión y Proyección Social Universidad Católica de Oriente (Colombia)

 

Prácticas sociales en el marco del aislamiento preventivo en la PUJ

Dr. Daniel Eduardo García Suárez,

Jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

 

Plataforma de Innovación Social

 

Emilio Ricci

Director Proyecto Innovación Social Universidad Católica del Norte (Chile)

Directrices para el fortalecimiento de las responsabilidades sociales del estudiante Universitario. El

caso de Chile y El Salvador

 

Pedro Severino González

 

Director de Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Católica del Maule, Talca. (Chile).

 

Vinculando e integrando las familias en las actividades universitarias a través de la creatividad.

 

Aníbal Hernández Salazar.

Coordinador del grupo de Vida Universitaria con Sentido y de las Escuelas de Perdón y

Reconciliación ESPERE. Universidad Católica de Colombia (Colombia)

Acompañamiento en época de pandemia por COVID 19 a los adultos mayores

institucionalizados en los Centros de Bienestar y Hogares de Cuidado de la ciudad

de Manizales por parte de Suma Proyección y el

programa Manizales Contigo Ciudad Compasiva.

 

 

 

Doris Hincapié Ramírez,

 

 

 

Coordinadora Unidad de Gestión Social e integrante de la Coordinación Ejecutiva de Proyectos Suma Proyección

Universidad Católica de Manizales (Colombia)

 

Mesa Económica SUMA

 

Lina Marcela Flórez Loaiza

Coordinadora Emprende UCM yLíder Mesa Económica SUMA.

Universidad Católica de Manizales (Colombia)

Charla: CUARENTENA¿Y AHORA COMO SEGUIMOS HASTA AGOSTO?

 

Fanor Martínez Tenorio

Ingeniero Electrónico, MBAcon énfasis en Finanzas

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

(Colombia)

 

Responsabilidad Social en tiempos de cuarentena

 

Helmer Teófilo Chávez Pérez.

Director de Responsabilidad Social   Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote- Universidad Católica de Trujillo “Benedicto XVI” (Perú)

 

“La Universidad como agente de cambio ante los retos de la pandemia”

Acciones que transforman.

José Ramón Barreiro Iglesias

Director de la Facultad de Negocios Universidad La Salle

(México)

María de los Ángeles Garriga González

Coordinadora de Desarrollo Social y Comunitario Universidad La Salle

(México)

Proyectos de Responsabilidad Social Multidisciplinarios frente al Covid -19 en zonas vulnerables

 

R.P. José Hipólito Purizaca Sernaqué.

Director de Responsabilidad Social Universitaria (DIRESU – UCT)

Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI (Perú)

 

 

-