Noticias

Jornada contra la Trata de Personas

Jornada Contra la Trata de Personas

 “¡Mi cuerpo no está en venta!”: Este es el escandaloso lema de una nueva campaña de sensibilización contra la trata de seres humanos lanzada por la Iglesia (Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral) durante todo el mes de agosto.  La Universidad Católica de Trujillo se une a esta iniciativa en el primer jueves al inicio de clases del segundo ciclo (23 de agosto).

Palabras del Papa Francisco

“Podemos recordar las palabras del Papa Francisco hablando de este pecado social durante su visita al Perú:

“Paralelamente, existe otra devastación de la vida que viene acarreada con esta contaminación ambiental propiciada por la minería ilegal. Me refiero a la trata de personas: la mano de obra esclava o el abuso sexual. La violencia contra las adolescentes y contra las mujeres es un clamor que llega al cielo. Siempre me angustió la situación de los que son objeto de las diversas formas de trata de personas. Quisiera que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: «¿Dónde está tu hermano?» (Gn 4,9). ¿Dónde está tu hermano esclavo? [...]» No nos hagamos los distraídos ni miremos para otra parte. Hay mucha complicidad. ¡La pregunta es para todos!”

“Cómo no recordar a Santo Toribio cuando constataba con gran pesar en el tercer Concilio Limense «que no solamente en tiempos pasados se les hayan hecho a estos pobres tantos agravios y fuerzas con tanto exceso, sino también hoy muchos procuran hacer lo mismo...» (Ses. III, c.3). Por desgracia, después de cinco siglos estas palabras siguen siendo actuales. Las palabras proféticas de aquellos hombres de fe … son el grito de esta gente, que muchas veces está silenciada o se les quita la palabra. Esa profecía debe permanecer en nuestra Iglesia, que nunca dejará de clamar por los descartados y por los que sufren.”  (Puerto Maldonado-1)

“Pensando en estas cosas permítanme detenerme en un tema doloroso. Nos acostumbramos a utilizar el término «trata de personas». Al llegar a Puerto Maldonado, en el aeropuerto vi un cartel que me llamó la atención gratamente: «Está atento contra la trata».  Se ve que están tomando conciencia. Pero en realidad deberíamos hablar de esclavitud: esclavitud para el trabajo, esclavitud sexual, esclavitud para el lucro. Duele constatar cómo en esta tierra, que está bajo el amparo de la Madre de Dios, tantas mujeres son tan desvaloradas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencias.” (Puerto Maldonado-2)

Y en el Palacio de Gobierno dijo: “Este proceso de degradación conlleva y promueve organizaciones por fuera de las estructuras legales que degradan a tantos hermanos nuestros sometiéndolos a la trata —nueva forma de esclavitud—, al trabajo informal, a la delincuencia y a otros males que afectan gravemente su dignidad y, a la vez, la dignidad de esta nación.”

Datos

La trata de personas es uno de los peores ejemplos de esclavitud del siglo XXI. Afecta al mundo entero. Según la Organización Internacional del Trabajo (ILO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNDOC) aproximadamente 21 millones de personas, a menudo muy pobres y vulnerables, son víctimas del tráfico para la explotación sexual, el trabajo forzado y la mendicidad, la extracción ilegal de órganos, la servidumbre doméstica y los matrimonios forzados, las adopciones ilegales y otras formas de explotación. Cada año, alrededor de 2,5 millones de personas son víctimas de la trata y de la esclavitud: el 60 por ciento son mujeres y niños. Con frecuencia sufren abusos y violencia indescriptible.

Por otra parte, para los traficantes y proxenetas, esta es una de las actividades ilegales más lucrativas en el mundo, que genera un total de 32 mil millones de dólares al año. Es el tercer "negocio" más rentable después de las drogas y el tráfico de armas.

 

Qué hace la Iglesia

Desde hace muchos años la Iglesia Católica, han trabajado en muchos lugares del mundo, para sensibilizar sobre esta lacra, prevenir la trata de seres humanos, denunciar los traficantes y explotadores y, sobre todo, ayudar y proteger a las víctimas. Gracias al Papa Francisco se está poniendo más énfasis en este tema y ello se ha traducido en acciones y en iniciativas concretas promovidas también por los Dicasterios del Vaticano.

Objetivos

El primer objetivo de esta Jornada Internacional es crear una mayor conciencia sobre este fenómeno y reflexionar sobre la situación general de violencia e injusticia que afecta a tantas personas, que no tienen voz, no cuentan, y no son nadie: son simplemente esclavos.

Otro objetivo es el intentar ofrecer soluciones para contrarrestar esta forma moderna de esclavitud por medio de acciones concretas. Para esto, es necesario subrayar la necesidad de garantizar los derechos, la libertad y la dignidad de todas las personas que sufren la trata y son reducidas a la esclavitud. Por otra parte, debemos denunciar tanto las organizaciones criminales como a aquellos que usan y abusan de la pobreza y vulnerabilidad de sus víctimas para transformarlos en objetos de placer y ganancia.

 

Santa Josefina Bakhita fue una esclava que luego su liberación se hizo religiosa.  Ella es la Santa Patrona de las Victimas de la Esclavidad Moderna, lo que se llama Trata de personas.

Recemos:

Santa Josefina Bakhita, de niña fuiste vendida como esclava y tuviste que enfrentar dificultades y sufrimientos indecibles. Una vez liberada de tu esclavitud física, encontraste la verdadera redención en el encuentro con Cristo y su Iglesia.

Santa Josefina Bakhita, ayuda a todos aquellos que están atrapados en la esclavitud. En su nombre, intercede ante el Dios de la Misericordia, de modo que las cadenas de su cautiverio puedan romperse.

Que Dios mismo pueda liberar a todos los que han sido amenazados, heridos o maltratados por la trata y el tráfico de seres humanos. Lleva consuelo a aquellos que sobreviven a esta esclavitud y enséñales a ver a Jesús como modelo de fe y esperanza, para que puedan sanar sus propias heridas.

Te suplicamos que reces e intercedas por todos nosotros: para que no caigamos en la indiferencia, para que abramos los ojos y podamos mirarlas miserias y las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de su dignidad y de su libertad y escuchar su grito de ayuda. Amén.

 

(más información de la Santa Josefina:

https://www.amormeus.org/es/blog/de-esclava-a-santa-la-historia-de-josefina-bakhita/

 

-